Peligro al volante

27 03 2008

Exceden la velocidad máxima impuesta y sobrepasan sus cargas. Son imprudentes y pareciera que desconocen el peligro que simbolizan sus vehículos en las autopistas urbanas. Son los camiones que a diario circulan por Santiago en la apuesta que hoy está “En Boca de Todos”.

La investigación es de Alfonso Concha. 


Acciones

Information

6 responses

27 03 2008
Rocko

Que oportuno el tema de los camioneros y su imprudencia al momento de conducir. En el día de ayer, las comunas de Alto Hospicio e Iquique han quedado conmocionadas por el accidente provocado justamente por un irresponsable al volante. Éste, se dirigía desde Alto Hospicio por la ruta A-16 hacia Iquique en un camino bastante peligroso, en cuesta, donde si no sabes conducir bien y tu automóvil no está bien mantenido, eres candidato seguro a un accidente. Como el ocurrido ayer. El camión pasó el eje de la calzada y cayó encima de una camioneta 4×4 matando a sus dos ocupantes. Tres podríamos decir, ya que la mujer tenía 5 meses de embarazo.
¿Cómo es que para uno es tan complicado sacar la licencia de conducir para sacar clase B, la que gran parte de las personas tienen, y estas personas, que por lógica se asume que son profesionales y/o tienen la experiencia necesaria para conducir este tipo de vehículos pueden conducir y no importarles quien va a su lado?
Tengo licencia de conducir, y cuando la saqué tuve 0 error. Así y todo, mi confianza para manejar un vehículo se disminuye de solo saber que es una caja de sorpresas los conductores con los que te toca compartir las calles. Si alguien me pide conducir, evito hacerlo.

27 03 2008
Vicente Ortiz

Wena la pulenta so blog

28 03 2008
David Gomez

El conducir requiere de cierta experiencia y tener la confianza de que el vehiculo que guiamos se encuentra en perfectas condiciones, yo soy un asiduo usuario de las autopistas del gran Santiago por mi trabajo me traslado desde Las Condes hasta Recoleta e independencia, y en los trajectos he sido testigo de como estos señores «profesionales del volante» usan las calles como si fueran dueños y tiene un despresio por la vida de los demas, la irresponsabilidad por el exeso de velocidad y como amenazan con sus moles especialmente a las mujeres, que se ponen mas nerviosas, las inducen a cometer errores que en ocaciones causan accidentes.
Debieran las autoridades fiscalizar de manera mas eficaz y de una vez por todas quitarles las licencias de conducir, que en manos de estos profesionales se transforman en verdaderas armes de matar gente.
Como antecedente te contare la experiencia de ver como un transantiago, en plena autopista vespuciosur corria a mas de 140 km y la parte articulada se movia en forma sinuosa, lo que motivo que los demas conductores disminuyeramo la velocidad y en ocaciones algunos se detuvieron dejando pasar a esta mole.
Atte.
David

28 03 2008
CLauD!o

Lo lamentable es que después de este interesante reportaje, las cosas no van a cambiar. No sólo los conductores de camiones avanzan como moles sin freno por las autopistas. Costanera Norte se ha convertido en una pista de alta velocidad, por donde los Mercedes, BMW´s, y cuanta poderosa camioneta 4×4 corren a más de 120 Km/hora zigzagueando por las pistas como si anduvieran solos, poniendo en riesgo la integridad de los conductores que somos responsables y respetuosos de los demás. Si quieren matarse, o lucirse ante alguien, que lo hagan, a mí no me importa, pero que RESPETEN a los demás. Lamentablemente, no hay manera de fiscalizar velocidad al interior de las autopistas concesionadas, por cuanto es «recinto privado» (además de la imposibilidad práctica de la fiscalización). Tendrá que morir alguien para que hagan algo? o para que alguien tome conciencia?.

28 03 2008
el imparcial

es impresionante el tema de la velocidad de los camiones en carretera; la modernidad y mejor calidad de las mismas han provocado en todos los conductores (en especial aquellos con alma de Schummacher frustrado) una pseudo seguridad a la hora de conducir a una velocidad mayor a la permitida.
Ultimamente, me ha tocado manejar mi vehículo frecuentemente por la carretera 68, lugar en donde autos, buses y camiones simplemente se han hecho un «barcopirata» con los letreros de velocidad maxima, poniendo en riesgo la integridad de los pocos conductores que permanentemente manejamos a la defensiva y que pensamos además que tenemos familia y amigos que nos esperan en la casa o en el trabajo.
Los camiones son un problema, por su volumen y la nula profesionalización de sus conductores. Y los buses también: el domingo 23 de marzo, aproximadamente 23.00 hrs, venía por la 68 en dirección Stgo-Valpo cuando un poco más allá del metro Pajaritos venia un bus «Turbus» en el mismo sentido pero a bastante distancia por delante de nosotros. Lo curioso era que yo venia a una velocidad constante de 100 km/h y no habia caso de pillarlo, por lo que decidí aumentar mi velocidad para alcanzarlo y ver a qué velocidad venía. Cuando lo alcanzo, mi tacómetro marcaba 110, por lo que me pongo al lado del bus y mantengo mi velocidad. Seguía en 110 como si nada.
Cuando el conductor del bus se dio cuenta de nuestra presencia, no atinó a nada mejor que mirarnos con cara «choro» rasca. Decido adelantarlo y ponerme delante del bus…no pasaron más de 30 segundos y el tipo venía notablemente mucho más atrás que yo…O sea, había bajado la velocidad.
Ahi me vino una pregunta: ¿No se supone que ahora los buses vienen con todo un sistema GPS que informa a una central la velocidad del vehículo? Y después me vino otra: ¿ No se supone que suena un pito en el bus cuando se pasa los 100 km/h?
Una pena por ese «conductor profesional» que en pleno término de festividad venía poniendo en riesgo la vida de al menos 44 personas.
Y quizá de cuantos más en la carretera…

28 04 2008
maria

por culpa de un wn k no sabe manejar murieron personas inocentes k recien estaban formando una familia

Deja un comentario