Carlos Zárate / Desde mi ventana

27 03 2008

Con lágrimas en los ojos

 Reconozco, que no les he escrito como debiera. A veces uno quiere pero los tiempos disponen otra cosa. Estoy en estos momentos en mi escritorio en prensa, viendo unos pocos minutos del partido entre Israel y Chile. Hoy como lo dice el titulo habló con lágrimas en los ojos.

Rara vez la emoción me gana, soy humano y periodista eso hace que de vez en cuando y casi siempre la procesión vaya por dentro. No pude evitarlo, me emocione viendo a nuestros compatriotas en las tribunas del Ramat Gan. Me acordé de tantos y tantos años que viví fuera de Chile y que cada vez que llagaba un equipo de futbol, un artista o cualquiera nos hacia hinchar el pecho y decir orgullos que éramos chilenos.

La Canción Nacional a la distancia tiene otro sabor. Lo digo con 25 años de haber vivido fuera de esta linda tierra. Lloré, me acordé de la nostalgia de esa inmensa distancia que es geográfica más no sentimental. De mi familia lejana, de las hallulas de las marraquetas y de tantas y tantas cosas que nos hacen extrañar al país.

Con lágrimas en los ojos, es que aunque suena como de antaño, es recordar al país lejano. La Patria es algo que se siente y que se quiere y que cada uno interpreta como quiere. En mi caso estoy feliz, al contrario de se puñado de chilenos en Israel yo vivo acá. Quería volver, trabajo en lo que quiero y trato de ayudar a mi país en lo que pueda.

Discúlpenme. Acostumbrados a hablar de Irak del Tíbet y de tantas otras cosas, a todos se nos olvida el lugar inmenso que ocupa Chile en nuestras vidas. Gracias un desahogo como este es siempre bienvenido sobre todo cuando el alma y la memoria colectiva encuentran un lugar común. Como usted quiera interpretar estas líneas son de nostalgia y como toda tristeza también por cierto tiene alegrías.


Acciones

Information

4 responses

28 03 2008
Antonio

Antes de cualquier comentario referente a tus lineas, me permito felicitar a cada una de las personas que conforman el equipo, en donde eres uno de los puntos altos (quiza por la visibilidad que te entrega la pantalla).

Ahora refiriendome a tu columna, me queda la sensación de que logras plasmar los sentimientos de cada chileno, que por diversas razones, han tenido que dejar atras este pais. Este pais tan criticado desde su interior y que pareciera que no quisieramos vivir aqui.

Me queda la sensación de que estas «trabajando en lo tuyo», en tu tierra, en lo que quieres, en lo que te apasiona. Yo, solo un joven profesional, quisiera contarle a mis nietos que en la vida hice lo que me gustaba, que aporté un con un granito de arena a este pais, que quiero y valoro cada centimetro de su tierra, historia y personas.

Agradezco tus palabras, tu profesionalismo, tu espiritu y tus notas fuera de lo contingente. Si no hicieras esto ultimo, no serias tu.

Saludos

28 03 2008
Juan Carlos

Bueno muy interesante el hecho que pueda hacer un comentario algo de tipo personal, se puede conocer no solo al periodista internacional, sino tambien al compatriota que sabe cuanto vale nuestra riqueza nacional…. aunque me siento algo culpable ya que yo mismo muchas veces no he valorado en si mi propio pais. Sus palabras realmente me hacen pensar la forma de amar y sentirse chileno, quizas mi manera de ser se debe a que yo vivo en magallanes , otro rincon del mundo el cual muchas veces es olvidado por las demas regiones, pero aun asi siento mi alma chilena.

Se le felicita mucho por su manera de ser tan respetuosa y muestra mucha caballerosidad, siempre sacando la cara en el extranjero por los chilenos.jejeje

SIGA APORTANDO IDEAS DON CARLOS, YA QUE YO SIEMPRE LE DEJARE UN MENSAJE

31 03 2008
Raúl ANDRACA

Esta columna es como los comentarios de este caballero, lleno de lugares comunes y con la siutiquería más ramplona, la que esconde la desinformación. No es bueno predicar con la derecha y pecar con la izquierda… tu lo sabes bien Carlitos. Nos conocemos

29 05 2008
CRISTIAN

Hola don CARLOS, leí sus palabras y me emociona como habla de nuestro país con un orgullo, sensibilidad, amor, por esta bella y vendita tierra..como usted vivió fuera varios años tiene toda la moral de q es vivir fuera de nuestra tierra yo no e vivido esa aventura si así lo podría llamar..Pero se q debe sentirse así como usted lo describe. yo estoy orgulloso de mi país siempre lo e estado y agradecido hasta la crest…por todo lo q tenemos y hay veces q no valoramos sobre todo las nuevas generaciones de jóvenes.. lo poco q veo de las tv y noticias(por q no creo en los canales creo q nos entregan lo q ellos quieren q veamos, política, manipulación etc) pero siempre me informo de lo q pasa nacional e internacionalmente y veo el espacio q usted informa..y hay países q esta la mansa…mal..Con problemas políticos, enfermedades, naturaleza etc..y veo q mi gente no valora eso q no pasa acá, bueno a esa escala, yo siempre digo las cosas siempre puede ser peor , me conformo con estar vivo y vivir en un hermoso y gran país, con oportunidades claro si las buscas ..yo hubiera hecho lo mismo q usted, si estuviera fuera de mi país, q cada ves q va un artista, deportista, estar hay orgulloso..etc..y vasta de divisiones políticas, raciales, poder etc..Este país no lo merece y nosotros tampoco..Hablemos con la verdad pero la verdad REAL la q duele, no esa q se dice por quedar bien o por dejar alas masas tranquilas..y creo don CARLOS q avanzaremos como país y mejor aun como personas..Bueno eso quería decir siempre lo e pensado así y comparto lo q dice …bueno me alargue un poco, podría seguir ee.. jajaj no no pero es lo q siento y pienso y creo q es en común. Chao suerte don CARLOS y a los colegas de su equipo …

Deja un comentario